
Educación
Cursos y Talleres semi presenciales
Nuestros cursos presenciales incluyen contenido teórico de estudio previo y talleres presenciales junto a nuestro equipo docente. Buscaremos llevar los contenidos hacia lo más práctico posible, pudiendo dirigir los talleres a la dinámica misma de cada establecimiento de salud, y entregando un algoritmo de manejo en red que sea específicamente diseñado para cada equipo.
Patología de tobillo y pie para la atención primaria, para equipos de salud
Es un curso con enfoque multidisciplinario para el equipo de atención en salud de la atención primaria. Abordaremos la evaluación y manejo de las condiciones y enfermedades más frecuentes relacionadas con el tobillo y pie, como dolores de pies y fascitis, deformidades de ortejos y hallux valgus, prevención de úlceras y diabetes, entre otros temas, considerando la evaluación y tratamiento médico, kinésico, de enfermería, podológico y ortopédico.
Son contenidos transversales que incluyen el manejo en equipo en atención primaria y la derivación pertinente.
La modalidad “semi presencial” de este curso incluye una parte a distancia y un taller presencial, enfocado al trabajo directo con el equipo de salud de uno o más centros de salud, buscando la integración de los contenidos para su aplicación en el día a día de cada equipo de salud. Incluye simulaciones dentro del mismo establecimiento de salud y la creación de algoritmos de manejo para las patologías más frecuentes según la realidad local de cada centro de salud.
Duración: 25 hrs (20 hrs a distancia y 5 hrs de taller presencial) Dirigido a: Médicos, Kinesiólogos, Enfermeros, Podólogos, Ortopedistas.
Contenidos: Generalidades sobre tobillo y pie, evaluación y exámen físico en adultos y niños, dolor de pie y tobillo, pie deformado (plano, cavo, hallux valgus), pie diabético, fascitis plantar, tendinitis aquiliana. Talleres que incluyen dinámicas de trabajo en equipo multidisciplinario, casos clínicos frecuentes en patología ortopédica, con énfasis en comunicación interprofesional y algoritmos de manejo específicos para cada lugar. Talleres prácticos de examen físico, plantillas y ejercicios kinésicos.
Atención de urgencia general en tobillo y pie, para equipos de urgencia
Es un curso con enfoque multidisciplinario para el equipo de un servicio de urgencia de atención primaria o de hospital no traumatológico, para saber cómo enfrentar cualquier paciente con patologías agudas del tobillo y pie, desde simples esguinces o golpes, hasta heridas complejas y fracturas expuestas.
Considera la evaluación desde el ingreso o triage por equipo de enfermería y TENS, el diagnóstico médico clínico y por imágenes, el manejo inicial con inmovilizaciones por TENS y derivaciones.
La modalidad “semi presencial” de este curso incluye una parte a distancia y un taller presencial, enfocado al trabajo directo con el equipo de salud de uno o más centros de salud, buscando la integración de los contenidos para su aplicación en el día a día de cada equipo de salud. Incluye simulaciones dentro del mismo establecimiento de salud y la creación de algoritmos de manejo para las patologías más frecuentes según la realidad local de cada centro de salud.
Duración: 25 hrs (20 hrs a distancia y 5 hrs de taller presencial) Dirigido a: Médicos, Enfermeros, TENS Contenidos: Generalidades sobre tobillo y pie, evaluación y exámen físico en urgencia, triage, algoritmos de manejo: “se dobló el tobillo”, “fracturas de tobillo”, “fracturas de pie” “lesiones traicioneras de tobillo y pie” “trauma grave y fracturas expuestas”. Talleres que incluyen dinámicas de trabajo en equipo multidisciplinario, con casos clínicos de consultas típicas de urgencia, con énfasis en comunicación interprofesional y algoritmos de manejo específicos para cada lugar, incluyendo talleres de examen físico, inmovilización y simulaciones.
Taller de gestión en red en tobillo y pie, para directivos y gestores
Este taller busca analizar y optimizar el trabajo en red relacionado a las patologías de tobillo y pie, en relación a su manejo inter establecimientos, incluyendo atención primaria, secundaria y terciaria, derivaciones y contrarreferencias. Incluye el análisis de los algoritmos de manejo existentes y creación de nuevos, análisis FODA y visión del establecimiento.
El trabajo previo a distancia incluye preguntas y respuestas en relación a la gestión específica de cada red de salud y la visión que cada actor tiene de los problemas y oportunidades de mejora. Este material será integrado dentro del taller presencial.
El taller presencial pretende crear un espacio de conversación y trabajo que permita crear mejoras sostenibles específicas para la red del equipo gestor participante.
Duración: 20hrs: 12 hrs a distancia, 8 hrs de taller presencial. Dirigido a: Directivos de instituciones de salud, como directores médicos y de enfermería, jefes de servicios de rehabilitación, recursos humanos y farmacia, capacitación, gestores de servicios de salud. Contenidos: exposición general de las patologías más importantes en tobillo y pie y su impacto, exposición del manejo general en red en tobillo y pie. Apreciación del equipo de la realidad local y oportunidades de mejora. Análisis de los algoritmos de manejo existentes y creación de nuevos, incluyendo fármacos, rehabilitación, exámenes y procedimientos. Debilidades y fortalezas, visión a mediano y largo plazo.
Para más información escríbenos a: